
El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó un alto al fuego en Ucrania por la Pascua, con el argumento de razones humanitarias.
El cese se aplicará desde las 6 p.m. del sábado hasta la medianoche del Domingo de Pascua, según informó el Kremlin.
Putin dijo que espera que Ucrania también detenga sus ataques. Sin embargo, pidió a sus tropas mantenerse alerta ante posibles provocaciones.
Estas declaraciones las dio durante una reunión con el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, desconfió del anuncio ruso y cuestionó su sinceridad en redes sociales.
A través de X, Zelenskyy afirmó que seguían sonando alarmas aéreas en todo el país, lo que demostraría las verdaderas intenciones de Moscú.
Según él, los drones Shahed sobre el cielo ucraniano contradicen cualquier voluntad de paz por parte del Kremlin.
El canciller ucraniano, Andrii Sybiha, recordó que Ucrania ya había aceptado un cese al fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos.
Sin embargo, Rusia lo rechazó. Ahora, según Sybiha, Putin ofrece solo 30 horas de tregua, lo cual considera una maniobra sin compromiso real.
Sybiha añadió que Moscú ha tenido antecedentes de decir una cosa y hacer otra.
A la par del anuncio, ambos países realizaron el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto.
Rusia recuperó a 246 militares capturados, mientras Ucrania recibió a 277 combatientes.
Además, 31 soldados ucranianos heridos fueron liberados como gesto humanitario, a cambio de 15 rusos que necesitaban atención médica urgente.
Tanto Kiev como Moscú agradecieron a Emiratos Árabes Unidos por su papel en la mediación de este canje.
El anuncio del alto al fuego llega después de que Donald Trump declarara que las negociaciones están alcanzando un momento crucial.
Trump aseguró que ninguna de las partes lo está manipulando, aunque las tensiones se mantienen elevadas.
Poco antes, el secretario de Estado Marco Rubio advirtió que Estados Unidos podría reconsiderar su apoyo si no se avanza en un acuerdo.
Mientras tanto, Rusia afirmó haber recuperado casi todo el territorio ocupado por Ucrania en la región fronteriza de Kursk.
Gerasimov declaró que el ejército ruso ha retomado el 99,5% de esa zona, unos 1.260 kilómetros cuadrados.
No obstante, las fuerzas ucranianas aseguran mantener sus posiciones y seguir activas en esa región.
La agencia AP señaló que no pudo confirmar de forma independiente las cifras presentadas por Rusia.
Además, se reportan combates intensos en la aldea de Gornal, al sur de Oleshnya, donde aún hay presencia ucraniana.
Rusia continúa intentando tomar ese territorio para declarar el control total sobre la zona.
En otro frente, la Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó 87 drones explosivos durante la madrugada del sábado.
Treinta y tres fueron interceptados, y otros 36 se habrían perdido por interferencias electrónicas.
Estos ataques causaron incendios en Sumy y daños en granjas de la región de Odesa, según el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.
Hasta el momento, no se reportan víctimas por estos bombardeos, pero los daños materiales han sido significativos.
Finalmente, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber derribado dos drones ucranianos durante la misma jornada.