
POR LA LCDA. JULIA TAVÁREZ
La etapa evolutiva que atraviesan las naciones en la actualidad exige políticas migratorias claras y transparentes. Estas deben establecer un marco de cumplimiento de las leyes, normas y políticas por los individuos, bajo la advertencia de posibles sanciones en caso de incumplimiento.
Cada nación, libre y soberana, cuenta con una Carta Magna, que le confiere plenos poderes y autonomía para poder definir su política migratoria. Esta debe ser respetada tanto por quienes desean permanecer en el país como aquellos que, desde el exterior, observan su aplicación.
En el caso que nos ocupa, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), recopila las disposiciones y organiza la estructura en materia migratoria de Estados Unidos. Por lo tanto, constituye la guía para que a su fiel cumplimiento logremos procesos migratorios satisfactorios y se mantenga el orden.
En ese sentido, es imperativo investigar, analizar y acogernos según el perfil u objetivos y dar cumplimiento a lo establecido. Solo con el cumplimiento de las leyes y políticas se logra un fallo a nuestro favor.
La ley de inmigración estadounidense regula la entrada a los EE.UU., la duración de estancia, lo que se está permitido hacer durante la estancia, lo que está permitido cargar o traer en el viaje y cuando debemos salir.
Además, determina quienes pueden ser admitidos como residentes permanentes y naturalizarse ciudadanos estadounidenses.
Si estamos pensando iniciar o ya está en curso un proceso migratorio, entonces, mantenerse actualizado es crucial para evitar errores que perjudique tu caso.
Para finalizar, es importante tener en cuenta que la omisión de información o lo que está permitido por las aerolíneas de lo que se puede o no durante el viaje, no facilita la entrada en puerto a Estados Unidos. Quien tiene dicha responsabilidad es un oficial de migración, dando cumplimiento a la INA.
Procuremos viajar con propósitos trasparentes, lleva solo lo indispensable en equipaje y documentación, e infórmate antes de abordar tu vuelo. Esto es especialmente relevante tras los recientes hechos en aeropuertos de USA.