EDITORIAL: UN AMBICIOSO PLAN DE CONECTIVIDAD QUE TRANSFORMARÁ LAS COMUNICACIONES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Desde Poder Político saludamos con entusiasmo y reconocimiento el paso trascendental que ha anunciado la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), bajo la dirección de Omar Méndez Lluveres, director de la Unidad de Fibra Óptica. Este anuncio representa un verdadero hito en la modernización de la infraestructura tecnológica del país.

Según lo informado, ETED se encuentra ejecutando un ambicioso plan de conectividad que contempla la instalación de 56 nodos ópticos a nivel nacional, con el objetivo de robustecer de forma definitiva la red de telecomunicaciones de la República Dominicana. Este avance tendrá un impacto directo y positivo en sectores estratégicos como el comercio, el turismo, los centros de salud, las escuelas y universidades, así como en la gestión pública en general.

El propio Omar Méndez, reconocido por su compromiso con la innovación y su pasión por la tecnología, informó que entre finales de mayo y el mes de junio, se estarán desplegando nodos ópticos en zonas claves como Pedernales, Nagua, Azua, Samaná, Puerto Plata, y otros puntos estratégicos, cubriendo así los cuatro puntos cardinales del país. Esta cobertura permitirá que ETED se convierta en la primera empresa estatal pionera en llevar conectividad de alta calidad a distritos municipales y municipios remotos, donde actualmente la señal es débil o inexistente, especialmente en zonas rurales y tramos carreteros.

Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es que permitirá a las empresas cableras y telefónicas acceder a una infraestructura moderna y más eficiente, lo cual reducirá significativamente la brecha digital, y democratizará el acceso a servicios de voz, datos y video en comunidades históricamente marginadas del mapa tecnológico nacional.

Este proyecto no se ejecuta en solitario. ETED trabaja de forma coordinada con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Presidencia de la República, y diversos actores del ecosistema digital nacional. La meta es clara: garantizar una mejora tangible y sostenible en la calidad del servicio para todos los dominicanos.

Pero sin lugar a dudas, la mejor noticia para los usuarios y consumidores de fibra óptica es la afirmación hecha por Omar Méndez: «Este proyecto no solo ampliará la cobertura, sino que además permitirá una disminución  en los costos del servicio para el consumidor final.» Esto representa un alivio directo para los bolsillos de millones de ciudadanos, que durante años han pagado altos costos por servicios inestables o inexistentes.

Desde este editorial reafirmamos que la expansión de la red de fibra óptica nacional es una de las acciones más visionarias del presente gobierno, y marca el inicio de una nueva etapa en la conectividad, el desarrollo digital y la equidad tecnológica del país.

Con iniciativas como esta, República Dominicana se encamina hacia un futuro donde la tecnología será verdaderamente un derecho accesible para todos.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − dieciseis =