Putin condiciona negociaciones con Zelensky en Moscú y rechaza tropas extranjeras en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, endureció este viernes su posición al declarar que sólo aceptará reunirse con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky, si el encuentro se celebra en Moscú. Además, descartó de forma tajante la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, tanto antes como después de un eventual acuerdo de paz.

La parte ucraniana quiere y plantea este encuentro. Yo ya dije: ‘Estoy dispuesto, por favor, vengan, nosotros garantizamos total y plenamente las condiciones de trabajo y seguridad. La garantía es del 100 %’”, afirmó durante el Foro Económico Oriental, celebrado en Vladivostok, en el océano Pacífico.

La postura rusa se ha radicalizado desde la cumbre de mediados de agosto en Alaska entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras Europa pide incrementar las sanciones contra el Kremlin. Paralelamente, medios como Mediazona y el servicio ruso de la BBC cifraron en más de 128.000 los soldados rusos muertos desde febrero de 2022, en su mayoría reservistas, voluntarios y expresidiarios, con un repunte significativo en la última campaña militar del verano.

Visiblemente cansado tras varios actos oficiales y una visita a China, Putin evitó profundizar en el tema ucraniano, aunque dejó claro que no ve sentido a un cara a cara con Zelenski. Argumentó que la propuesta de Kiev de realizar la reunión en un tercer país es “gratuita” y que la legitimidad del mandatario ucraniano está cuestionada, pues Moscú considera expirado su mandato desde mayo de 2024.

Te puede interesar: Putin anuncia exención de visado para ciudadanos chinos en gesto de reciprocidad

La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es Moscú, la capital de la Federación Rusa”, sentenció, recibiendo una ovación.

GUERRA UCRANIA

Ucrania rechaza condiciones

Zelenski, desde París, aseguró que la invitación a Moscú es una señal de que Putin no tiene intención de dialogar. El ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, calificó la propuesta de “inaceptable”, mientras el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, replicó que “lo invitó a hablar, no a capitular”.

El Vaticano, Turquía, Suiza y varios países del Golfo Pérsico se han ofrecido a acoger una posible cumbre, iniciativa respaldada por la Casa Blanca.

Rechazo a tropas de paz

Putin también cerró la puerta a la presencia de tropas internacionales en Ucrania, planteada por la Coalición de Voluntarios en París. Recordó que incluso un despliegue en la retaguardia sería visto como una amenaza.

Esa es una de las causas originales del conflicto, el acercamiento de Ucrania a la OTAN. Si aparecen tropas extranjeras, especialmente ahora, serán objetivos legítimos”, advirtió. Agregó que tampoco vería justificada su presencia en caso de un acuerdo de paz, ya que Rusia, según dijo, “cumpliría en su totalidad” los compromisos pactados.

El líder ruso también aludió al expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, quien se oponía al ingreso en la OTAN, en contraste con las actuales autoridades de Kiev. Reiteró que Moscú exige una Ucrania neutral y no nuclear, así como frenar la expansión de la OTAN hacia Europa Oriental y el espacio postsoviético.

Por el momento, nadie ha abordado seriamente esto con nosotros”, concluyó.

EFE

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + once =