Santo Domingo.- En este primero de mayo del 2020 se celebra el segundo aniversario del establecimiento de las relaciones entre la RD y China, luego de más de 40 años de esfuerzos para alcanzar esa meta. En estos dos años, el intercambio comercial entre los dos países ha evolucionado de menos 100 millones de dólares […]
Continue leyendoLa reactivación de la economía dominicana puede ser “gradual”
La economía de República Dominicana, más que sus ciudadanos, está en ruta a cumplir dos meses en estado de emergencia y en algunos casos es más estricto, pues realmente está en cuarentena. La suspensión de alrededor de 850,000 empleos formales en diversos sectores productivos es la muestra más fehaciente. En términos más llanos, esto quiere […]
Continue leyendoBanco Agrícola da plazo de hasta 12 años para el pago del préstamo
SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo informó este jueves que el Banco Agrícola renegociará y reestructurará, los préstamos de todos los clientes afectados, fijando los plazos necesarios, según sus capacidades y garantías, de hasta 12 años para el pago del préstamo. Montalvo dijo que esa disposición toma en cuenta la fijación de cuotas […]
Continue leyendoBanco Central, MH y SIB sostuvieron encuentro para evaluar mecanismos para un fondo de garantía para MIPYMES
Santo Domingo, RD.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fue el punto de encuentro de una reunión encabezada por el gobernador Lic. Héctor Valdez Albizu, el ministro de Hacienda Lic. Donald Guerrero y el superintendente de Bancos Lic. Luis Armando Asunción, en la que se abordó la posibilidad de crear nuevos mecanismos dirigidos […]
Continue leyendoNACIONALESBanco Central, Ministerio de Hacienda y Superintendencia de Bancos sostienen un encuentro para evaluar mecanismos para un fondo de garantía para MIPYMES
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fue el punto de encuentro de una reunión encabezada por el gobernador Lic. Héctor Valdez Albizu, el ministro de Hacienda Lic. Donald Guerrero y el superintendente de Bancos Lic. Luis Armando Asunción, en la que se abordó la posibilidad de crear nuevos mecanismos dirigidos a afianzar el […]
Continue leyendoOrdenan levantamiento parcial del confinamiento en oficinas del Estado
SANTO DOMINGO.- El Gobierno ordenó a partir de este lunes levantar de manera parcial el confinamiento en las labores del Estado. En una circular firmada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, se instruye a los ministros, directores, administradores generales de instituciones del Estado a cumplir con la reintegración parcial a las […]
Continue leyendoEconomía Política Gasolina regular baja RD$9.30 Y El Gasoil RD$8.70
Todos los combustibles, a excepción del GLP, bajarán de precio desde este sábado hasta el viernes 1° de mayo, destacándose la gasolina regular que disminuye RD$9.30 por galón y los dos tipos de gasoil que rebajan RD$8.70. Una resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes coloca el precio de la Gasolina Premium enRD$163.00 por galón, baja RD$8.50 y la Gasolina Regular se venderá a […]
Continue leyendoPrecio del dólar por ventanilla bancaria ya supera los 55 pesos
La tasa a la que se cotiza el dólar por ventanilla se ha incrementado en 8.28 % en el último año, y el mayor ritmo de subida se ha concentrado en los últimos meses en medio de la incertidumbre que acompaña a la propagación del nuevo coronavirus. Al cierre de este jueves el precio del […]
Continue leyendoPrecios del petróleo suben ligeramente al término de una semana agitada
El precio del petróleo sube ligeramente este viernes, en una jornada en que los inversores trataban de calmar los ánimos de una semana agitada para el mercado del oro negro. En este momento, el barril de Brent del mar del Norte (referencia europea y colombiana) para entrega en junio se paga a 21,71 dólares, un 1,73% más que el jueves. En tanto, […]
Continue leyendoSegún la ONU América Latina sufrirá la mayor recesión económica de su historia por el coronavirus
La pandemia del coronavirus está impactando en las economías de América Latina y el Caribe a través de factores externos e internos cuyo efecto conjunto conducirá a la peor contracción que la región ha sufrido desde 1914 y 1930, estima la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Según las últimas estimaciones de la Comisión Económica […]
Continue leyendo