Opinión

Revelaciones Grupos de Izquierda

(II) Por. Oscar López Reyes Barahona.- Amplificando las voces antisistema en el cañón del fusil, las protestas y manifestaciones de la década de 1970 por la libertad, la democracia, el acceso de las clases populares a la enseñanza y la reforma educacional fueron articuladas por los estamentos de izquierda, y protagonizadas por estudiantes y otros […]

Continue leyendo

Encuentros Añoranza Revolucionaria

(I) Por: Oscar López Reyes La década de 1970, singularizada por la efervescencia revolucionaria emanada de la Revolución Constitucionalista de 1965 y la consiguiente subyugación coercitiva/restrictiva de la ilustrada dictadura derechista de Joaquín Balaguer, configuró una legionaria falange de jóvenes que en Barahona activaron por el cambio socio-político desde las trincheras de los grupos estudiantiles, […]

Continue leyendo

Hipnocracia

¿Estamos siendo gobernados por quienes controlan nuestra atención? El dominio invisible de las tecnologías pone en riesgo la democracia y la libertad ciudadana. Por Pavel De Camps Vargas Vivimos en la era del exceso, pero no del conocimiento. La “hipnocracia” —el gobierno no por la ley, ni por la ética, ni por la razón, sino […]

Continue leyendo

“Expertodólogos” sin saber de nada

Por Daniel García Santana La desaparición de la joven india Sudiksha Konanki el 6 de este mes ha sacado lo peor del mal manejo de las informaciones en las redes sociales, donde hay muchos expertos en todos los temas sin tener conocimientos de ninguno. Los “expertodólogos” en “nadotología”, “buzotodología”, “rescatodología”, “oscurantodología”, “criminatodología” y en otras […]

Continue leyendo

El tránsito y la Digesett

Por. Santos Aquino Rubio Cierto es, el problema del tránsito matizado por el desorden causado por motoristas desaprensivos, camioneros irresponsables, patanistas fuera de juicio y control, así como por la desidia y falta de autoridad de los agentes responsables de su control, ha sido un terrible dolor de cabeza para los gobiernos y autoridades nacionales, […]

Continue leyendo

Morir, ¿por qué su importancia?

(y II) Por: Oscar Lopez Reyes Como contemplamos, morir aja y deshoja las almas, en una contracción, por el indescifrable e inconcebible acaecimiento, que se vuelve inaudito, injusto y necio. Y, en ese amor/pasión que se traduce en cariño/delicadeza, el finamiento bronca inevitable, por el agotamiento de los sistemas y órganos humanos, y porque evita […]

Continue leyendo