El motor oculto de la construcción: Haitianos con permiso, pero sin derechos

Santiago de los Caballeros – En la base de cada edificio nuevo que se levanta en el país, hay una fuerza laboral casi invisible: trabajadores haitianos. Con la gestión de más de 87,000 permisos laborales, el gobierno dominicano intenta sacar de la informalidad a miles de ellos. Pero, ¿qué tanto ha cambiado en la práctica?

Los testimonios de obreros como Jean Claude, de 29 años, reflejan una realidad mixta. “Me dieron un papel, pero sigo ganando igual, sin seguro”, dice, tras diez horas de trabajo cargando cemento. Su historia no es aislada.

Para muchos expertos, el permiso es solo el primer paso. “Falta supervisión, inspección y voluntad de hacer cumplir la ley”, advierte el sociólogo Darío Hernández. Mientras tanto, las constructoras siguen dependiendo de esta mano de obra sin invertir en su bienestar

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + once =