Crisis por el río Masacre se convierte en tema de campaña presidencial

La construcción de un canal para una toma en el río Masacre, que se realiza en el tramo que recorre el afluente por territorio haitiano, ha enfrentado a los candidatos a la presidencia de la República de los principales partidos del país, y se ha convertido en un tema preponderante en la campaña proselitista con miras a los comicios de 2024.

Las diferentes posturas en torno a la obra fueron expuestas en distintas actividades encabezadas por el presidente de la República y precandidato a la reelección por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, quien se refirió al tema en San Juan; el aspirante al cargo por el Partido Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la República, Leonel Fernández, en el Distrito Nacional; y por el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, en un acto en San Cristóbal.

Luis Abinader, precandidato presidencial del PRM estuvo en las provincias San Cristóbal y San Juan donde concentró a cientos de sus seguidores a los que expuso diferentes aspectos que considera como logros de su gestión y pidió el apoyo para continuar en la primera magistratura del Estado.

«Ni van, ni vuelven; ni vuelven, ni van», fue la consigna con la que Luis Abinader arengó a los perremeistas de las provincias San Cristóbal, Ocoa y Peravia a votar por su candidatura.

Recordó obras en el sur del país, como la carretera Cibao-Sur, las circunvalaciones que llevarán desde Santo Domingo a Pedernales, la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Bani, y la mejora del sistema de alcantarillado en San Cristóbal y Bani, así como la entrega de miles de títulos de propiedad en las comunidades de Haina y Nigua, como parte de las iniciativas ejecutadas y en proceso en la zona y otras iniciativas de carácter nacional de su gestión para pedir el respaldo a sus aspiraciones.

Mientras, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, criticó las políticas públicas de seguridad, economía y relaciones diplomáticas con Haití implementadas por el actual gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader.

«Desde agosto de 2020 estamos siendo gobernados por un partido que ofreció un cambio a la República Dominicana, pero lo que sentimos es que ese cambio se ha convertido en un retroceso y ahora le toca a la Fuerza del Pueblo llevar a la República Dominicana por los caminos del progreso», dijo Fernández.

En tanto que al encabezar la proclamación de la candidatura de la alcaldesa del municipio de Yaguate en San Cristóbal, Rosa Peña, y otros candidatos municipales del PLD en la provincia, el candidato presidencial de esa organización política Abel Martínez, dijo que el gobierno que preside Luis Abinader no cumple sus promesas y ha quebrado al país.

«Si hablamos del presidente de la República, Luis Abinader y del PRM, vemos que no cumple lo que promete, no hace lo que dice», sostuvo.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − 1 =