EDITORIAL: El Valiente y Oportuno Video de Faride Raful — Una Función Pública Asumida con Dignidad.

Tal como lo hemos expresado en ocasiones anteriores, la sociedad dominicana se encuentra dividida entre dos grandes sectores. Por un lado, están quienes valoran y apoyan la firme gestión de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, porque representa el anhelo de millones de dominicanos: vivir en un país donde impere el orden, el respeto a la ley y la convivencia ciudadana. Por el otro, están aquellos que se resisten a ese cambio, que sacan provecho del caos, que promueven el consumo desmedido de alcohol, la música estridente hasta altas horas de la madrugada y un estilo de vida que afecta la paz y el descanso de los ciudadanos que madrugan para trabajar con dignidad.

Faride Raful se ha convertido en una figura clave de la función pública. Su compromiso con restablecer el orden ha provocado una resistencia feroz de sectores afectados por sus decisiones. No conformes con criticar sus políticas, algunos han optado por atacar su vida personal, demostrando que no pueden enfrentarla desde la verdad ni el debate serio.

En ese contexto, la ministra decidió alzar su voz. Lo hizo a través de un video poderoso y valiente, en el que denuncia ser víctima de una campaña sistemática de descrédito, que alcanzó niveles inaceptables tras la difusión de un contenido manipulado con tecnología de inteligencia artificial, que simulaba situaciones falsas sobre su vida privada.

Raful fue clara: defender su nombre “no es solo un acto de dignidad personal, sino también un deber público”. En sus palabras —firmes y cargadas de verdad— afirmó que “esto no se arregla con un ‘disculpa si te he ofendido’. Lo que se siente al ser objeto de un ataque así no se borra con un clic”. Sus declaraciones sacudieron a la opinión pública, no solo por su tono emocional, sino por la gravedad del mensaje que conllevan.

Faride habló como funcionaria, pero también como madre, hija y ciudadana. Alertó al país sobre un tema alarmante: “Hoy cualquiera de nuestros hijos puede ser víctima de extorsión digital con contenido manipulado. Esto no es un juego, es una amenaza real que debemos enfrentar como sociedad”. Esa frase, cargada de humanidad, fue una de las más contundentes del video y ha generado una ola de reflexión sobre los peligros del uso indebido de la tecnología en la era digital.

Sus declaraciones también dejaron claro que estos ataques tienen un objetivo: desacreditar la gestión que lidera desde el Ministerio de Interior y Policía. Una gestión que ha puesto énfasis en el cumplimiento de la ley, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la reducción del desorden público y la construcción de un sistema de sanciones que sea efectivo e independiente. Acciones que, para muchos, representan el camino correcto, aunque a otros les resulte incómodo porque afecta intereses enquistados durante décadas.

En lo que lleva al frente del Ministerio, Faride Raful ha implementado medidas valientes y necesarias: ha enfrentado con determinación la música a alto volumen en espacios públicos, ha regulado el expendio de bebidas alcohólicas fuera de horario, ha fortalecido los programas de vigilancia comunitaria y ha elevado el nivel de exigencia a los cuerpos policiales. También ha impulsado la capacitación de los agentes y fomentado un enfoque más humano en la relación entre policía y comunidad.

Su gestión no ha pasado desapercibida. La ministra Faride Raful aparece de manera constante en el Top Mensual del portal «Nuestras Instituciones Públicas», que reconoce a los funcionarios públicos más activos del país. Ha sido seleccionada  como «Funcionaria del Mes», y el Ministerio de Interior y Policía que dirige ha sido reconocido reiteradamente como la «Institución Pública de la Semana». Además, en el resumen anual de dicho portal fue reconocida como una de las funcionarias más valientes y comprometidas del año, por su capacidad de enfrentar retos con integridad y determinación.

Todos esos reconocimientos no han sido regalos. Han sido el reflejo de una gestión audaz, honesta y coherente. Pero como suele pasar en la política dominicana, cuando alguien actúa con firmeza, cuando no cede ante chantajes ni intereses particulares, surgen campañas de descrédito que buscan desviar la atención del verdadero fondo: el cambio profundo que su liderazgo representa.

En la parte final de su mensaje, Faride reafirmó algo que muchos ya sabían, pero que ella expresó con una claridad aplastante: “He actuado con transparencia, integridad y coherencia, tanto en lo público como en lo privado. No me dejaré intimidar. Sabemos quiénes son. No les temo.” Con esa declaración, no solo defendió su honor, sino que envió un mensaje poderoso a quienes creen que, desde la cobardía anónima, pueden destruir reputaciones.

Desde este espacio editorial del diario Poder Político, reiteramos nuestro reconocimiento a la ministra Faride Raful. Su gestión es una muestra de que se puede servir al país con principios, carácter y visión. En tiempos de incertidumbre y ruido, su voz representa claridad y firmeza. El país necesita más líderes que, como ella, no se callen ante las injusticias ni se arrodillen ante los chantajes. Faride no solo está organizando un ministerio: está dando un ejemplo.

Video de Faride al pais

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 1 =