ELIAS BAEZ ASUME UNA ACCION VALIENTE Y RESPONSABLE AL DESTAPAR FALLAS EN LABOR MEDICA

Elías Báez, director de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), emitió contundentes críticas hacia los servicios médicos en República Dominicana, tanto públicos como privados.

Báez hizo un llamado a los médicos para que demuestren mayor humanidad y responsabilidad en su labor.

«Le hacemos un llamado a los médicos para que sean conscientes. Yo no sé por qué los médicos quieren estar en los centros públicos, cuando existen tantas malas atenciones», expresó.

Añadió que en algunos casos, «ven a un paciente desangrándose y el médico tiene que ser humano, en primer lugar».

El funcionario también denunció las prácticas inadecuadas en el sistema público, como el hecho de que algunos médicos «cobran en el Estado, pero no van al hospital. A veces mandan ayudantes o le pagan la mitad a otro médico.

Eso el SNS debe regularlo», afirmó. Báez instó a los médicos que cuentan con consultorios privados a centrarse en sus prácticas fuera del sistema público, y añadió: «Si usted tiene su consultorio, quédese en el suyo».

DIDA denuncia mala prácticas medicas/ Foto archivo
DIDA denuncia mala prácticas medicas/ Foto archivo

En relación al sector privado, Báez reveló prácticas ilegales como el cobro adicional por parte de ayudantes:

«El médico le dice al paciente que tiene que pagar a un ayudante por fuera de la factura, lo cual es ilegal», criticó el funcionario.

Además, enfatizó que las clínicas que exigen pagos por adelantado deben ser denunciadas.

Por otro lado, destacó que en los últimos cinco meses, la DIDA ha logrado ahorrar más de 25 millones de pesos a los pacientes.

Según el excongresista, «cuando el paciente va a pagar a la clínica, se encuentra con facturas de 100 o 200 mil pesos mientras está desangrado, lo cual no debería ocurrir».

Labor de la DIDA

En otro orden el titular de la DIDA, ha reiterado que comunicar sobre los derechos en salud ha despertado al pueblo que ha iniciado empoderarse en ese aspecto, afirmando que solo existe lo que se comunica.

Indicó que, a pesar de que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) cubre al 97.1% de la población del país, persisten desafíos en la difusión y comprensión de los derechos y deberes de los afiliados.

Báez llevó su experiencia en la difusión del mensaje como herramienta implementada en para  empoderar a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, durante su participación en el Seminario Iberoamericano sobre la Comunicación en el Ámbito de la Seguridad Social, en la ciudad de Cartagena, Colombia.

En virtud de la importancia de la comunicación, dijo que ha puesto  a disposición de los afiliados el catálogo de medicamentos y procedimientos médicos, con la finalidad de informamos sobre cuales fármacos cubre su seguro, así como sus  derechos en salud en  sentido general.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 7 =