Raquel Peña encabezó la apertura de la reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Caribe

Publicado el Por La Redacción

Según el secretario de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rodolfo Sabong, los países del Caribe tienen muchas tareas por delante para incrementar la conectividad aérea y hacer más competitiva a la región.

Destacó cómo esto afectaría su desarrollo y crecimiento económico.

Sapong dijo que la demanda de vuelos entre países de la región es baja, los precios de los vuelos son altos y hay una falta de infraestructura y operaciones aeroportuarias.

«Para quienes tuvimos que viajar por la región, muchas veces es imposible encontrar conexiones adecuadas, o si las encontramos, no encontramos las frecuencias necesarias, a precios exorbitantes», subrayó.

A estos desafíos se suma el cambio climático, que obliga a los aeropuertos a adaptar sus infraestructuras para ser más resilientes ante los desastres naturales, y les exige adoptar medidas más sostenibles, lo cual es complicado porque las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan cada día. año.

Tras participar en la primera reunión de gobiernos nacionales y representantes de aerolíneas de la región del gran Caribe, Saung explicó que para encontrar soluciones a estos problemas los países caribeños deben comprometerse con un enfoque «sistemático e integrado», que debe ir más allá del marco bilateral.

O acuerdos subregionales.

“Todos los países del Caribe deben participar activamente en estos esfuerzos para garantizar un sistema de transporte sostenible que beneficie a todos los sectores involucrados”, dijo el CEO.

Esto te puede interesar

Venezuela cierra su espacio aéreo a República Dominicana y ¿cómo afecta esto a los pasajeros?

sugerir

El evento, al que asistieron autoridades de aviación civil de países de la región insular, contó con un panel en el que expertos presentaron recomendaciones a aerolíneas caribeñas para mejorar la conectividad aérea.

Entre las propuestas se encuentran propuestas para firmar acuerdos entre el sector público y privado para mejorar el transporte aéreo en la región, estandarizar los sistemas electrónicos de las aerolíneas, así como buscar recursos adicionales para la industria de la aviación, especialmente en lo que respecta a personal capacitado.

Raquel Peña prefiere la cooperación

El encuentro se realizó por primera vez en República Dominicana con la participación de la Vicepresidenta de la República Raquel Peña, quien agradeció la iniciativa de los países caribeños en su cooperación.

Destacó la importancia de que los países del Caribe participen en un diálogo sobre cómo hacer avanzar la aviación dentro de la región hacia una “nueva era” y beneficiarse mejor de los vínculos históricos, geográficos y culturales que disfrutan estos países.

El Vicepresidente declaró: “La República Dominicana está comprometida a contribuir al desarrollo de la conectividad regional, especialmente de la aviación civil (…);”

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =