RD une fuerzas con África y EE. UU. en un ambicioso plan de reforma penitenciaria

La República Dominicana ha dado un paso decisivo en el fortalecimiento de su sistema penitenciario al firmar un acuerdo de cooperación internacional con el Ghana Institute of Management and Public Administration (GIMPA) y el Leitner Center for International Law and Justice de la Fordham University School of Law, de Estados Unidos.

República Dominicana fortalece su sistema penitenciario con acuerdo internacional
El convenio busca mejorar la formación jurídica, técnica y humanitaria del personal vinculado al sistema de justicia, al tiempo que promueve la reforma penitenciaria y la protección de los derechos humanos.

El acto de firma se llevó a cabo en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, con la participación de Roberto Santana, asesor presidencial penitenciario y director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC); el Dr. Kwaku Agyeman-Budu, decano de la Escuela de Derecho del GIMPA (Ghana); y Paolo Galizzi, representante del Leitner Center de la Universidad de Fordham (Nueva York). También asistió la Dra. Diana Asonabo Dapaah, exviceministra de Justicia de Ghana, en calidad de invitada especial.
A través de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), el acuerdo establece un marco de colaboración orientado a desarrollar investigaciones conjuntas, programas de capacitación e intercambio académico.

Asimismo, contempla asistencia técnica y asesoría institucional para impulsar políticas públicas que promuevan la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad en República Dominicana.

Entre las áreas prioritarias de cooperación destacan la investigación sobre justicia penal y derechos humanos, la formación especializada de operadores del sistema penitenciario y judicial, y la creación de espacios de diálogo técnico y académico que fomenten el intercambio de buenas prácticas internacionales.

Uno de los objetivos centrales es reducir la prisión preventiva, tomando como referencia la experiencia exitosa de Ghana, que logró bajar su índice del 68 % a menos del 15 % en apenas tres años.

El acuerdo, con una vigencia inicial de tres años y posibilidad de renovación automática, será ejecutado por un Comité de Coordinación Interinstitucional, integrado por representantes de las tres entidades firmantes. En representación de República Dominicana participará el Dr. Juan Dionicio Rodríguez, coordinador de justicia de ONAPREP, quien supervisará la aplicación de los compromisos asumidos.

Esta alianza estratégica entre ONAPREP, GIMPA y la Universidad de Fordham refuerza el compromiso del Gobierno dominicano con una justicia más humana, moderna y efectiva, basada en la cooperación internacional, la educación y los derechos fundamentales.

Según Santana, este acuerdo representa «un paso firme hacia un sistema penitenciario más digno, eficiente y centrado en la rehabilitación».

Además, el convenio incluye la organización de una Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos, Sistema Penitenciario y Buenas Prácticas, que se celebrará en Santo Domingo durante el próximo año.

Este evento reunirá a expertos, académicos y funcionarios de distintos países para debatir sobre los principales desafíos de la gestión penitenciaria en el siglo XXI, como la sobrepoblación carcelaria, la reinserción social y la cooperación regional en materia de justicia.

La conferencia servirá como plataforma para intercambiar experiencias exitosas y promover estrategias sostenibles que fortalezcan la protección de los derechos humanos y la eficiencia de los sistemas de reclusión en América Latina y África.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − tres =