Fuga de talento técnico en el sector audiovisual dominicano

Una realidad que nos cuesta calidad y competitividad

Por Ana Celia Castillo

En los últimos años, la República Dominicana ha experimentado una fuga laboral considerable en el área técnica del sector audiovisual, una situación que está afectando de manera directa la calidad de la producción en los medios tradicionales, especialmente en la televisión.

Cada vez más jóvenes muestran desinterés por incorporarse a la parte técnica de los medios de comunicación. Las largas jornadas, estructuras rígidas y falta de incentivos han llevado a que las plantas televisivas del país formen su propio personal directamente en la práctica, sin contar en muchos casos con una base teórica sólida ni los criterios técnicos necesarios para una televisión moderna y depurada.
Nuevas rutas, nuevos intereses
Una nueva generación de técnicos y creativos ha optado por evolucionar hacia espacios laborales más flexibles: rodajes independientes, producción de podcasts, cortometrajes, creación de contenido digital o eventos corporativos. Estas alternativas ofrecen más autonomía y libertad creativa, alejadas de la rutina estricta y los horarios fijos característicos de los medios tradicionales.
¿Qué pasa con la formación técnica?
En el país existen instituciones importantes que forman personal técnico de calidad, como el INFOTEP, que desde 2012 hasta 2024 ha formado y certificado a más de 22,000 técnicos en áreas relacionadas con el audiovisual. Sus programas están actualizados y responden a las necesidades del mercado.

Sin embargo, los medios de comunicación y empresas privadas no logran aprovechar del todo este recurso humano.

Muchos de los egresados optan por no integrarse a redacciones, estudios o canales de televisión.

¿Por qué? Porque estos jóvenes capacitados migran rápidamente a otros sectores: publicidad, redes sociales, producción digital o incluso instituciones gubernamentales, donde encuentran mejores condiciones laborales o mayores oportunidades de crecimiento.
Un ejemplo que refleja esta realidad
Juan Pérez, un joven técnico formado en INFOTEP, compartió su experiencia: “Terminé mis estudios y esperaba integrarme a un canal de televisión, pero me encontré con poca apertura y horarios rígidos.

Al final, decidí trabajar con producciones independientes y en eventos, donde tengo más flexibilidad y oportunidades de crecimiento.”
Una pregunta urgente: ¿De quién es la responsabilidad?
Esta realidad abre una discusión necesaria:
¿Por qué ocurre esta fuga constante de técnicos capacitados en producción audiovisual?
¿Es responsabilidad de las instituciones formadoras, por no vincular a los egresados con empleadores del sector?
¿O es culpa de los propios medios, que ya no resultan atractivos para los nuevos profesionales?
Una industria en riesgo
La consecuencia de esta fuga ya es evidente: cada vez hay menos personal técnico con experiencia y actualización en medios dominicanos, en un momento crítico donde se exige adaptación tecnológica y visión innovadora.

Esta pérdida de capital humano afecta la competitividad del sector tanto a nivel nacional como internacional.

La televisión, la producción técnica y los medios en general corren el riesgo de quedarse atrás si no se toman medidas urgentes.

Es momento de repensar seriamente la relación entre formación técnica, oportunidades laborales y evolución del medio audiovisual. No se trata solo de formar talento.

Se trata de retenerlo, valorarlo y ofrecerle condiciones reales para crecer y desarrollarse dentro de la industria.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 4 =