Mi reflexión al desorden social en RD

Por JUAN TOMÁS TAVERAS
Periodista

Cabe hacer un llamado a todas las personas preocupadas por el poco reconocimiento al mérito y el talento sano que hay en la República Dominicana. Les invito a que formemos un movimiento para un nuevo renacimiento del saber enfocado en las artes, que es sin duda, lo que más nos conecta con lo humano y nos hace auténticos. Es por esto que deseo motivarlos a todos a que juntos hagamos que renazca el interés y el amor por la belleza, por las artes, por la filosofía… Ante una sociedad que enaltece lo trivial y el espectáculo, que deshumaniza y destruye los valores y los ecosistemas, hagamos que renazca el interés, el amor y el entusiasmo por las humanidades.

Todos somos responsables de cuidar el planeta para las futuras generaciones que en su gran mayoría serán nuestros descendientes, sangre de nuestra sangre.
Reconocemos la importancia y la utilidad maravillosa de la Internet y las nuevas tecnologías, ya que gracias a ellas nos podemos comunicar con otras culturas y trascender tiempo y espacio para convertirnos en una aldea global. Lamentablemente, la Internet y las nuevas tecnologías benefician y empeoran los males sociales, y hasta ahora no hay manera de controlar ni poner límites a los daños y amenazas.

Aunque no soy artista, soy un amante de las artes y de las culturas: de la música, la poesía, el canto, el baile, el teatro, las manualidades, la pintura, que son los talentos, oficios o profesiones que más nos conectan con nuestra alma y desarrollan nuestros sentidos, fortaleciendo el calor humano y despertando una mayor conciencia crítica, ética y las pasiones ocultas que nos hacen felices cuando logramos desarrollarlas o practicarlas con libertad. Sin lugar a dudas, las artes y las culturas liberan nuestros sentidos, que son las verdaderas maravillas de la humanidad.

Gracias a los sentidos es tan significativo un abrazo, un beso, una caricia, una mirada, una canción, un poema, despertando el sentimiento más poderoso que existe: el amor, en todas sus manifestaciones o vertientes. El amor nos hace solidarios, empáticos y más humanos, además, el amor es el centro del bien común y la justicia social, garantía de armonía y equilibrio para la vida en comunidad y un mundo sano donde todos nos sintamos prójimo.

República Dominicana no necesita más leyes ni nueva Constitución ni norma de ningún tipo, pues somos una sociedad anómica, somos el vivo ejemplo de un estado desorden, la solución es cumplir las reglas que ya hay y nadie respeta. Reflexionemos y decidamos firmemente iniciar una nueva revolución, comprometidos ha ser mejor persona cada día, dando el ejemplo, cumpliendo nuestros deberes y respetando los derechos y libertades de los demás, para así tener moral cuando reclamamos los nuestros. Súmate a desterrar la corrupción y todos juntos decidamos fortalecer la institucionalidad y la democracia con ética.

El amor no tiene fronteras. La mente nos pone límites. Celebremos la vida sin dañar a nadie y promoviendo una cultura de paz. Deseo que en nuestros hogares reine la unión familiar, la alegría, la paz, el amor, sobre todo la solidaridad y la salud para superar la crisis Post reforma fiscal.

Dios les bendiga siempre, pueblo dominicano. Todo por la patria.​

Comparte esto!

2 comentarios en “Mi reflexión al desorden social en RD”

  1. Interesante comentario y Reflexión cuenta con mi apoyo porque juntos podemos cambiar la forma de pensar para que podamos cambiar la forma de vivir

  2. Buenos días. Muy acertado su comentario. Estoy de acuerdo en su posición respecto a las artes. Hay muchos talentos en nuestros jóvenes que merecen ser cultivados desde esta área. Qué mejores lugares que el hogar y las escuelas para promover esta cultura como estilo de vida si la misma promueve disciplina y valores tan carentes hoy día en nuestra sociedad. El Ministerio de Educación tiene mucho por hacer al respecto. Juntos podemos aportar desde nuestra posición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − siete =