
Hace unos días el presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió mediante un video y en un tono elevado que permitir a Ucrania el uso de armas occidentales dentro de su territorio es amenazar con un conflicto mayor. Un pronunciamiento que no tuvo mayor eco en Alemania, que este viernes 31 de mayo se sumó a la medida de Estados Unidos y Francia de permitir al Ejército de Kiev el uso de armas entregadas por los aliados en suelo ruso. Los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) argumentan que el país invadido tiene el derecho de legítima defensa, debido a los avances obtenidos por Rusia durante las últimas semanas. Hay reacciones de todas las partes.
El Ejército ucraniano podrá usar las armas que le han sido entregadas por Alemania en territorio ruso cercano a la frontera, con el fin de defenderse de los avances que recientemente han tenido las tropas de Moscú en medio de la guerra que ya completa más de dos años.
«Ucrania tiene derecho, en virtud del derecho internacional, a defenderse de estos ataques»
El anuncio fue realizado por Steffen Hebestreit, portavoz del canciller alemán, Olaf Scholz.