
En grupo bipartidista de legisladores presentó el miércoles un conjunto de leyes para impedir el uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) desarrollados en China dentro del gobierno federal de Estados Unidos. La medida se enmarca en el contexto de una competencia tecnológica más amplia entre Washington y Beijing.
El representante republicano John Moolenaar, presidente del Comité Selecto de la Cámara sobre China, calificó la situación como parte de una nueva fase de confrontación geopolítica. “La IA es la tecnología estratégica central. El futuro equilibrio de poder podría depender de quién lidere en este ámbito”, declaró durante una audiencia en el Congreso.
Avances tecnológicos de China generan preocupación
En la audiencia, se mencionó a DeepSeek, una empresa emergente china que recientemente presentó un modelo de IA comparable al de plataformas como OpenAI y Google, pero desarrollado con menos recursos. Este avance generó inquietud entre los legisladores estadounidenses sobre la rapidez con la que China se aproxima al liderazgo en este campo, a pesar de las restricciones impuestas sobre el acceso a chips avanzados.
Jack Clark, cofundador de Anthropic, afirmó que los sistemas de IA reflejan los valores de las sociedades donde se desarrollan. En ese sentido, señaló que el desarrollo de esta tecnología en regímenes autoritarios puede implicar riesgos distintos a los asociados con su creación en democracias.
Controles a exportaciones de chips y brechas regulatorias
Clark y otros testigos pidieron al Congreso reforzar los controles de exportación de semiconductores a China. Argumentaron que limitar el acceso a chips de alto rendimiento es esencial para evitar que China utilice esta tecnología de forma contraria a los intereses de Estados Unidos.
Mark Beall Jr., presidente de asuntos gubernamentales de The AI Policy Network, advirtió sobre “brechas evidentes” en los controles actuales que han permitido la adquisición de chips restringidos por parte de actores chinos. Algunos legisladores ya han propuesto nuevas leyes para rastrear estos componentes y evitar desvíos.
Estados Unidos y China, líderes globales en IA
Según el Índice de IA 2025 del Centro de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford, Estados Unidos lidera en el desarrollo de modelos avanzados de IA, aunque China ha acortado significativamente la distancia en varios indicadores clave. El informe también indica que China lidera en la producción de publicaciones académicas y patentes relacionadas con la IA.
Chris Lehane, director de asuntos globales de OpenAI, señaló que Estados Unidos y China son actualmente los únicos países con capacidad para desarrollar IA a gran escala. Calificó la situación como una competencia entre modelos democráticos y autoritarios de desarrollo tecnológico.
Proyecto de ley bipartidista
El nuevo proyecto de ley es promovido por los representantes Ritchie Torres, Darin LaHood y los senadores Rick Scott y Gary Peters. El objetivo es prohibir el uso de sistemas de IA desarrollados por gobiernos o empresas consideradas adversarias en las agencias del gobierno federal de Estados Unidos, salvo en casos específicos como investigación o contraterrorismo.
“El uso de sistemas de IA desarrollados por actores hostiles no tiene cabida en nuestro gobierno”, afirmó Moolenaar. Por su parte, Raja Krishnamoorthi, principal demócrata del comité, advirtió que esta tecnología controlada por gobiernos extranjeros podría representar una amenaza para la seguridad nacional y los datos sensibles.
Con información de AP.