Trump anuncia arancel del 100 porciento a películas extranjeras; amenaza el auge del cine dominicano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100 % a las producciones cinematográficas realizadas fuera de su país, argumentando que la industria estadounidense se encuentra en franco declive.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha endurecido su política comercial, incrementando impuestos sobre diversas actividades provenientes del extranjero. Según el mandatario, otros países están ofreciendo incentivos que perjudican a Hollywood y al ecosistema cinematográfico estadounidense.

A través de su plataforma Truth Social, Trump informó que instruyó al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE. UU. para aplicar la medida. «La industria cinematográfica en Estados Unidos está muriendo a una velocidad vertiginosa. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera del país», expresó. “Hollywood y muchas otras zonas dentro de EE. UU. están siendo devastadas”.

El presidente calificó la situación como una amenaza a la seguridad nacional. “Se trata de un esfuerzo coordinado por otras naciones y, por lo tanto, una amenaza a la seguridad nacional. Además de todo lo demás, ¡es un tema de mensajes y propaganda!”, añadió.

“Por ello, estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso para imponer un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país y que hayan sido producidas en el extranjero. ¡Queremos películas hechas en América, otra vez!”, sentenció.

Impacto en el cine dominicano

Esta política podría tener consecuencias directas para la industria cinematográfica de República Dominicana, que en los últimos años ha visto un crecimiento notable gracias a la atracción de producciones extranjeras, favorecidas por los incentivos fiscales de la Ley de Cine 108-10, promulgada en 2010 durante el gobierno de Leonel Fernández.

Según datos de la Dirección General de Cine (DGCINE), entre 2010 y 2022 se filmaron en el país 373 producciones extranjeras. Solo en 2023, el sector generó más de 10,197 millones de pesos dominicanos (aproximadamente 175,8 millones de dólares), a través de 120 producciones —75 nacionales y 45 extranjeras.

La ley, particularmente su artículo 39, ha sido clave para atraer inversiones al país. Estudios internacionales como Pinewood se establecieron en República Dominicana, atraídos por los beneficios fiscales y las condiciones naturales para el rodaje de películas.

Durante la pandemia de COVID-19, en 2021, la titular de la DGCINE, Marianna Vargas, señaló que el país recibió más de 152 millones de dólares en inversiones cinematográficas, lo que impactó positivamente en la economía y generó empleos directos e indirectos.

Producciones destacadas y figuras internacionales

La isla caribeña ha sido escenario de importantes producciones y ha recibido a estrellas internacionales como Brad Pitt, Vin Diesel, Sandra Bullock, Jennifer López, Daniel Radcliffe y Jake Gyllenhaal, entre otros. Películas como The Lost City, Shotgun Wedding, Old, Road House y Arthur the King han sido filmadas en territorio dominicano.

Riesgos adicionales

Además del impacto de las medidas estadounidenses, la industria local también enfrentó incertidumbre ante la intención del Gobierno de Luis Abinader de modificar o eliminar la Ley 108-10 como parte de una fallida reforma fiscal. Aunque la reforma no prosperó, el temor llevó a que se paralizaran temporalmente inversiones tanto nacionales como extranjeras.

La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) expresó su rechazo a la eliminación o modificación de la ley y organizó protestas en distintos espacios, incluyendo vistas públicas en el Congreso Nacional.

Reacciones pendientes

Hasta ahora, ni la Dirección General de Cine ni Adocine han emitido una postura oficial sobre el anuncio del presidente Trump, pese a las potenciales repercusiones que podría tener para el desarrollo de la industria audiovisual en el país.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + nueve =